Los diagramas de flujos pueden presentar diversos símbolos especializados, sin embargo al final el diagrama será bien fácil de realizar, ya que este se prepara para que transmita la información de una forma organizada, clara, eficientes y de fácil compresión. Por lo general para hacer un diagrama de flujo se debe de realizar primero un algoritmo, lo cual representa la secuencia de pasos lógicos y ordenados que se deben de seguir para solucionar un determinado problema de una manera escrita.
Estos pasos no deben de cambiar de posición, ya que alteraría el proceso, y el resultado no sería el mismo, por tanto estos deben seguir una secuencia ordenada y lógica.
Pasos para elaborar un flujograma
1.
Seleccionar un medio de trazado.
- Se debe de elegir un medio en el cual se ha de trazar el diagrama de flujo. Para ello se puede utilizar una pizarra y un rotulador, un software de diagrama de flujo, o simplemente un lápiz y papel.
- El más usado es el software de diagrama ya que este permite almacenar la información en formato digital, además llega a resultar mucho más fácil de editar y de compartir.
2. Enumerar los pasos del proceso.
Se debe pensar en cada uno de los pasos que se deben de seguir en el proceso, y luego se ha de enumerar uno por uno. Esta lista se ha de releer para eliminar o agregar cualquier paso estratégico que requiere el proceso para ser funcional. Para dar con los pasos ideales es conveniente preguntarse así mismo:
- ¿Qué pasará después del proceso?
- ¿Se requerirá tomar una decisión antes de proceder?
- ¿Se requiere de la aprobación de una persona para pasar al paso siguiente?
3. Adicionar símbolos y formas.
En este paso se ha de dibujar el diagrama de flujo, para ello se recomienda iniciar dibujando un círculo alargado, en el cual se ha de copiar el elemento de acción planeado para este campo.
También se han de dibujar rectángulos para indicar en ellos el proceso que se debe de realizar: y por último se colocan los diamante para representar cualquier decisión que se debe de realizar.
Las flechas deben ser dibujadas para marcar el camino a seguir, por tanto irá conectando las formas y símbolos.
4. Buscar opiniones de otros
- En este paso se ha de avalar que la representación realizada tenga una secuencia correcta en cuanto a las tareas y decisiones, para ello conviene buscar a una persona de confianza para mostrarle el diagrama y confirmar con él si este tiene sentido.
- Esta persona dará una perspectiva diferente y externa que le será de ayuda para darle una visión mucho más valiosa al diagrama.
- Una vez modificado o añadido cualquier elemento recomendado por esa persona externa ya se dará por finalizado la realización de este diagrama.
5. Reglas a seguir para hacer un diagrama de flujo
Cada uno de los símbolos usados debe estar conectado entre sí.
- A un solo símbolo le pueden llegar más de una línea o flecha.
- A un símbolo de decisión le pueden llegar diversas líneas, sin embargo de este solo saldrán dos, una verdadera o falsa.
- A un símbolo de inicio no le llegará ninguna línea.
- De un símbolo de cierre nunca parte una línea.
Finalmente, para tener una idea mas completa sobre cómo deben quedar los diagramas de flujo que has realizado, te dejamos los siguientes ejemplos que te sirven de guía.