Saltar al contenido

Diagrama de flujo de una empresa

Los diagramas de flujo de una empresa llegan a ser la forma más fácil de representar un determinado proceso, información o sistema, tomando como base las estrategias visuales para asegurar una excelente comprensión por parte de los usuarios. A través de estos la empresa puede detallar las etapas y procesos de las estrategias de ventas para planes o clientes y las acciones que se llevarán a cabo para solucionar cualquier posible problema dentro de la organización.

Diagrama de flujo de una empresa


Beneficios del diagrama de flujo de una empresa

  • Permite estructurar cada uno de los pasos a llevar a cabo ante cualquier eventualidad puntual.
  • Llega a detectar cualquier área que requiera de mejoras.
  • Su estructura llega a ser bien sencilla de recordar y de entender.
  • Identifica cualquier proceso.
  • Logra ser perfecta para capacitar a los empleados nuevos.
  • Se logra interiorizar y analizar de una mejor forma el proceso que se plantea.
  • Su información resulta fácil de comprender.
  • Llega a sintetizar documentos de muchas páginas.
  • Permite ver los problemas y las oportunidades que se llegan a presentar en el proceso.
  • Su estructura en generar es fácil de recordar y de entender.
  • Ofrece un análisis mucho más fácil para descubrir cualquier falla en el sistema.

Objetivos de los diagramas de flujo de una empresa

Llegar a representar de una forma gráfica cada una de las etapas de un proceso o sistema empresarial y sus respectivas interacciones, para así facilitar al máximo la comprensión de su funcionamiento.

Este es perfecto para analizar cualquier proceso actual, para conocer clientes, proponer mejoras, representar los controles, conocer proveedores de cada fase, etc.

Clasificación de los diagramas de flujo de una empresa

Las empresas suelen utilizar tres clases de diagramas de flujo: el horizontal, el vertical y el panorámico, siendo el más usado el diagrama vertical, pues con este se llega a demostrar perfectamente algunos grados de jerarquía.

  • Horizontal: toda la información en esta clase de diagrama es jerarquizada de izquierda a derecha.
  • Vertical: aquí la secuencia de información se efectúa desde arriba hacia abajo.
  • Panorámico: aquí la representación se realiza en una sola página y con una total calidad, donde a simple vista se comprende todo el proceso.

Reglas a tomar en cuenta en los diagramas de flujo de una empresa

  • Consensuar el diagrama de proceso actual con el diagrama nuevo.
  • Analizar cualquier implicación colateral de cualquier cambio a introducir.
  • Usar una simbología familiar y simple por los ligados en el proceso.

Pasos para crear un diagrama de flujo de una empresa

  • Seleccionar el problema que se busca dar solución o que se busca dar explicación usando para ello el diagrama de flujo.
  • Analizar y realizar la descripción del proceso de solución.
  • Establecer un principio y un fin.
  • Realizar un proyecto de texto partiendo del problema identificado el cual ha de ser expresado en el diagrama de flujo.
  • Graficar según las necesidades el diagrama de flujo.
  • Verificar los pasos realizados para mantener un orden correcto.
  • Efectuar el proceso tomando en cuenta la realidad para así asegurar la factibilidad de cada paso del diagrama.

Créditos & citaciones en formato APA: Revista y contenido educativo. Equipo de redacción profesional. (2018, 02). Diagrama de flujo de una empresa. Redactores Profesionales. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.diagramasdeflujo.com/flujograma/diagrama-de-flujo-de-una-empresa/.