Saltar al contenido

Imágenes y figuras de diagrama de flujo

Conocer e identificar las figuras y/o  imágenes que representa un diagrama de flujo es esencial a la hora de registrar las diferentes acciones y pasos que mostrará un determinado proceso. Es a través de estas imágenes que se puede conocer todos los elementos que conforman y que  integran los diagramas de flujo.

Uno de los puntos principales para crear un diagrama es saber identificar cuáles son las figuras (los símbolos) que se usarán en su creación, donde la mejor forma de conocerla es a través de las imágenes.

Imágenes y figuras de diagrama de flujo


Imágenes y figuras de los símbolos

Esta imagen muestra las diferentes formas especiales usadas para representar rodos los pasos o acciones en un proceso. Las flechas y líneas, por ejemplo, llegan a representar la secuencia en que se deben de realizar los pasos y a la vez muestra las relaciones entre ellos.

El símbolo de entrada y final, el cual se representa a través de un rectángulo con esquina arqueadas, es siempre el símbolo que dará inicio y con el cual se indicará el cierre del proceso. En este se suele escribir la palabra inicio o fin.

Figuras que representa a cada símbolo de un diagrama de flujo

De inicio y/o final. Este es un símbolo que llega a marcar tanto el punto de inicio como de final de un proceso.

De intercalar. Esta figura llega a mostrar un paso donde la información se ordena siguiendo un formato estándar.

De acción o proceso. Este representa solo un paso dentro del proceso o puede mostrar un subproceso completo dentro de un proceso de mayor amplitud.

Símbolo de retardo. Cuando se muestra esta figura en un diagrama de flujo representará el retraso en el proceso.

De visualización. Figura que muestra un paso que contiene una determinada información.

De operación manual. Figura que muestra comandos en secuencia que se repiten hasta que sean parados de forma manual.

De preparación. Ese llega a identificar un ajuste a paso dentro del proceso.

De bases de datos. Muestra una lista de datos manteniendo una estructura estándar en la cual se pueden buscar y ordenar esta información.

Conector fuera de página.

Llega a establecer que los datos se almacenaron en la memoria durante la ejecución de un programa. Esta figura se muestra en diagramas de flujo de diseño de software.

De ordenar. Llega a mostrar un paso que mantiene en orden diversos elementos creando así una secuencia.

De proceso predefinido. Esta figura dentro de un diagrama de flujo llega a mostrar la secuencia de acciones o pasos que ejecutan una determinada tarea que está dentro de un proceso de mayor tamaño.

De fusión. Con esta figura se da a conocer el paso en el cual dos o más sub-listas se convierten en una sola, o donde dos o más subprocesos pasan a ser uno.

Del documento impreso. Esta figura representa un informe o documento impreso.

Del conector. Este da a conocer que el flujo sigue donde se ubica un símbolo que posee la misma letra.

De unión de invocación. Por medio de esta figura se muestra un punto donde suceden diversas ramificaciones en el diagrama, las cuales llegan a  un mismo proceso.

De entrada manual. Este llega a indicar un paso donde el usuario debe de introducir de forma manual los datos.

O símbolo. Esta figura indica que el flujo del proceso sigue en más de dos ramas.

De multidocumento. Es la figura usada como símbolo para representar el multidocumento en el proceso o sistema.

Créditos & citaciones en formato APA: Revista y contenido educativo. Equipo de redacción profesional. (2018, 02). Imágenes y figuras de diagrama de flujo. Redactores Profesionales. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.diagramasdeflujo.com/flujograma/imagenes-y-figuras-de-diagrama-de-flujo/.