Saltar al contenido

Simbologia de un diagrama de flujo

Todo diagrama de flujo utiliza diversas formas especiales con las cuales se representan varios tipos de pasos o acciones en un determinando proceso. En estos las flechas y líneas llegan a mostrar la secuencia de pasos y la manara en que estos se relacionan, punto que se define como símbolo de diagrama de flujo. Los símbolos a utilizar en un diagrama de flujo dependen directamente del tipo de diagrama que se realizará.

Ejemplo: si se realiza un diagrama de flujo de datos este debe de utilizar símbolos de inicio y fin, los cuales no se suelen visualizar en diagramas de flujo de procesos.

Los símbolos de diagrama de flujo se vienen utilizando desde tiempos remotos, los cuales a través de los años han venido evolucionando, ejemplo de ello es la mejora en los símbolos que antes eran usados en las cintas o tarjetas perforadoras de computadoras.

Tipos de símbolos acorde a su forma.

Rectángulo. Este llega a representar la realización de una o diversos procedimientos o actividades.

Triángulo boca arriba. Este ofrece un tiempo para hacer posible el almacenamiento del documento.

Círculo. Llega a representar el enlace de actividades con otras en un mismo proceso.

Triángulo boca abajo. Se encarga de guardar un determinado documento de una forma permanente.

Óvalo o elipse. Símbolo que se encarga de abrir o cerrar el diagrama.

Rombo. A través de este símbolo es que se representa el paso donde se formula una pregunta.

Significado de los símbolos.



Símbolo de inicio y final. Este símbolo llega a tener en su interior la palabra inicio y final, marcando el punto donde comienza y finaliza el proceso.

Símbolo de entrada y salida. Este llega a representar la información o material que tanto entra como sale del sistema.

Símbolo de conector. A través de este se llega a enlazar dos partes de un organigrama por medio de un conector en la entrada.

Símbolo de preparación. Llega a representar a otro paso en el proceso un determinado ajuste.

Símbolo de conector fuera de página. Se emplea a la hora de enlazar dos partes de un diagrama los cuales no deben de formar parte de una misma página.

Símbolo de archivo en cinta magnética. Este es usado para introducciones de grabación o de lectura.

Símbolo de flujo del programa. Este se emplea para mostrar la secuencia del diagrama de flujo, o sea, es útil a la hora de indicar el sentido que deben seguir las operaciones dentro de este.

Símbolo de decisión. Este se usa para plantear una selección o evaluar una condición de una alternativa.

Símbolo del documento completo. Representa un informe o documento impreso.

Símbolo de selección múltiple. diversos caminos a seguir en función del resultado que arroje la comparación.

Símbolo de decisión o de ramificación. Este muestra un punto durante el proceso de decisión o de ramificación.

Se muestra con la forma de un diamante desde donde sus puntos surgen las líneas que representa diversas decisiones.

Línea de flujo. Esta llega a indicar el sentido de ejecución que representan las operaciones.

Símbolo de pantalla. usa en ciertas ocasiones para sustituir el símbolo E/S.

Símbolo de entrada manual. Este es un paso en el cual el usuario debe de introducir datos de forma manual.

Símbolo de acción o de proceso. Se identifica con la forma de un rectángulo en el cual se introduce solo uno de los pasos del proceso.

Símbolo Línea conectora. Esta se encarga de crear la unión entre dos símbolos.

Símbolo de multidocumento. este se muestra un multidocumento en el proceso.

Créditos & citaciones en formato APA: Revista y contenido educativo. Equipo de redacción profesional. (2018, 02). Simbologia de un diagrama de flujo. Redactores Profesionales. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.diagramasdeflujo.com/flujograma/simbologia/.