Saltar al contenido

Tipos de diagrama de flujo

A continuación mencionamos los tipos de diagrama de flujos mas importantes y utilizados en la actualidad: Diagrama de flujo en formato vertical. En este tipo de diagrama la secuencia y el flujo de las operaciones siempre se presenta en dirección de arriba hacia abajo. Se trata de una lista bien ordenada de todas las operaciones de un proceso donde se detallan aquellas informaciones que son de mayor importancia y necesidad acorde a su propósito.

Tipos de diagrama de flujo


Diagrama de flujo en formato arquitectónico

En esta clase de diagrama de flujo se llega a realizar una descripción del itinerario de ruta de una persona o forma en función del plano arquitectónico del área de trabajo.

El primero de estos flujogramas se le considera totalmente descriptivo, ahora bien, los usados son en su totalidad representativos.

Diagrama de flujo en formato panorámico

Tipo de diagrama que muestra todo el proceso realizado en una sola carta, en la cual se llega a visualizar a simple vista y de una forma rápida y clara toda la información que leyendo el texto. Este llega a facilitar al máximo la comprensión en especial para aquellas personas que no están familiarizadas en el campo.

Las informaciones en este diagrama se llegan a organizar tanto en formato vertical como en formato horizontal. Al mismo tiempo se puede registrar diferentes acciones de una forma simultánea y puede participar uno o más departamentos o puesto que no registra el formato vertical.

Diagrama de flujo en formato horizontal

Es el diagrama en donde la secuencia o el flujo de las operaciones, se organiza desde la izquierda a la derecha.

Diagrama de flujo de documento

Es aquel que refleja el flujo de documentos por medio de una organización o compañía, y a través de departamentos internos.

Aquí se llega a visualizar diversas columnas que se separan a través de líneas verticales, las cuales representan un departamento, una unidad organizacional, un empleado o sección específico, etc.

En este se visualiza como se debe mover el documento desde un departamento a otro a través del símbolo del documento que se llega a conectar a cada departamento.

Diagrama de flujo de información

Por medio de estos diagramas se visualiza como el flujo de información llega a ser controlado por medio de una compañía o sistema. Se crean siguiendo un orden lógico con imágenes y gráficos.

Estos hacen uso de cuatro símbolos comunes: óvalos, que muestran el proceso que se debe usar; rectángulos con extremos abiertos, que indica los puntos donde la información se reúne; rectángulos normales, que indican el proceso de reporte; y rectángulos con extremos abiertos y cuernos o ganchos, que muestra donde el proceso llega a tener una interfaz con otras aplicaciones o departamentos.

Diagrama de flujo detallado

También llamado diagrama de flujo de segundo nivel. Es el que muestra una imagen con la cual se logra comprender el proceso desde inicio a fin, ya que ilustra cada paso a dar y las diferentes actividades que se adicionan en torno a lo largo del trayecto.

En estos se logra mostrar durante un proceso el punto donde debe de haber una pausa, al igual que los puntos de decisión, donde ha de recibirse una determinada retroalimentación, o el punto donde se ha de comenzar a trabajar de nuevo tras la pausa del mismo.

Este es muy recomendado a la hora de solucionar problemas y cuando una empresa busca implementar estándares de eficiencia nuevos.

Créditos & citaciones en formato APA: Revista y contenido educativo. Equipo de redacción profesional. (2018, 02). Tipos de diagrama de flujo. Redactores Profesionales. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.diagramasdeflujo.com/flujograma/tipos-de-diagrama-de-flujo/.